Pascua
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2022.
Las fiestas de la Pascua en el ayuntamiento de Padrón es uno de los festejos más importantes que se celebran en la villa rosaliana, contando con una tradición de siglos de antigüedad.
En 1609, Gerónimo del Hoyo, cardenal de Compostela, escribió sobre sus ferias de ganado. Ya entonces, era una de las más importantes de Galicia, se celebraba en el Campo Grande y en un soto de castaños “llegando a ellas todo género de mercancías, y ganados, que iban a comprar mercaderes castellanos y portugueses, para la provisión de sus tierras”. Se realizaba varias veces al año “La primera es por Pascua de Flores y dura tres días; la segunda, por ledanías y dura otros tres; la tercera, por San Juan y dura dos días; la cuarta, por Nuestra Señora en septiembre y dura tres días; y la última, por Todos los Santos y dura dos. Las mejores son las de Pascua, ledanías y septiembre” (Xosé Filgueira Valverde, Pascua 1995).
Alrededor de esta feria de ganado se unió el carácter festivo y religioso, ya que coincidía con la Semana Santa en cercanía de fechas, convirtiéndose actualmente en un referente de las fiestas gallegas.
El Ayuntamiento de Padrón invita a todos los pascueiros y pascueiras a disfrutar de los cerca de 15 días de ambiente festivo, procesiones, atracciones, puestos de pulpo, ferias, música… y un amplio abanico de actividades para todas las edades.
+ info: turismo@padron.gal