Novas

Padrón recordará a Rosalía con un intenso programa cultural en la semana del 18 a 26 de febrero

9 Feb 2022 | Turismo

El Ayuntamiento de Padrón celebrará el Día de Rosalía con una intensa programación cultural que llenará de actos a semana que va entre el viernes 18 de febrero y el sábado 26. El propio día de la cantora del Sar, que desde este año pasa a conmemorarse el 23 de febrero coincidiendo con la fecha real de su nacimiento segundo las últimas investigaciones, se abrirá con la tradicional ofrenda floral en la estatua del paseo del Espolón y contará también con una nueva sesión de tertulias clandestinas luego del éxito obtenido este verano por la que se le dedicó a Emilia Pardo Bazán en el convento de San Francisco de Herbón.

El programa del día 23 de febrero se iniciará a las 10 de la mañana con el acto institucional y la ofrenda floral delante de la estatua de Rosalía en el paseo do Espolón. El grupo de gaitas Los Carapaus pondrá el acompañamiento musical, mientes el alumnado del IES Camilo José Cela leerá varios poemas de la escritora padronesa. Niñas y niños de los colegios e institutos de Padrón se sumarán también a la celebración plantando un hijo de la higuera de la casa de Rosalía en sus centros.

Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el jardín botánico acogerá las Terturlias clandestinas con Rosalía, una conversación entre el locutor de radio José Manuel García y la guía turística María Chamadoira, que le dará vida a Rosalía para descubrirnos hitos importantes y las facetas más desconocidas de su vida. Musicalizará este encuentro a vocalista bastavalesa Fátima Pego. La entrada será gratuita pero habrá que reservar plaza en la oficina de Turismo de Padrón.

La jornada se cerrará con la presentación del libro ‘O sal dos días’ de Rafael Xesús Vidal, ganador de la octava edición del certamen poético Rosalía de Castro. El acto se desarrollará en el Auditorio Municipal a partir de las 19.00 horas y finalizará con el concierto de Xisco Feijóo. Las personas interesadas en asistir la este concierto deberán retirar la invitación en el Centro Social a partir del lunes 14 de febrero.

Pero los actos en la honra de Rosalía de Castro se extienden más allá de la fecha de aniversario de la escritora gallega más universal. Cabe recordar que en la plaza Ramón Tojo puede visitarse desde hace días y hasta el 24 de febrero a muestra que conmemora los 50 años del museo de la Casa de Rosalía. Los eventos, por su parte, se iniciarán el viernes 18 con la se presentará en el Auditorio del libro ilustrado ‘O sombreiro de Murga’, de Manuel Lorenzo Baleirón, mientras que el sábado 19 Teatro del Atlántico representará también en el Auditorio ‘Libre como los pájaros’, obra basada en textos de Rosalía.

Niñas y niños de los centros de educación infantil participarán de la celebración los días 21, 22 y 25 asistiendo al espectáculo de cuentacuentos ‘ Figueiriñas que eu prantei’ de Correo do Vento y el alumnado de 5º y 6º de los colegios Flavia y Rosalía de Castro podrán ver ‘Rosalía’, propuesta teatral de Culturactiva, el viernes 25.

Padrón cerrará la programación del Mes de Rosalía el sábado 26 con música. A mediodía, la Banda Municipal presentará en el Jardín Botánico la pieza Caldo de Gloria, compuesta por Loliña Mosquera y Braulio Cao, y por la tarde llegará a su tercera edición a Gala Rosalía Foliadeira, organizada por la Asociación Cultural Rosalía de Castro. La cita queda fijada para las 19.30 horas en el Auditorio.