- Estas distinciones se conceden a las organizaciones turísticas que implantaron un sistema de gestión de calidad orientado a la excelencia, mejora continua y satisfacción del cliente
- La certificación de sostenibilidad garantizador que la Oficina de Turismo sigue un sistema de gestión orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- La concejala de Turismo, Chus Campos, subraya que estos reconocimientos “reafirman el ambicioso proyecto del gobierno local para potenciar el atractivo turístico de Padrón”
El Ayuntamiento de Padrón celebra la obtención de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística por su Oficina de Información Turística, reconocimientos otorgados por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). Estas distinciones acreditan el esfuerzo del municipio por ofrecer servicios turísticos de alta calidad y avanzar hacia un modelo sostenible, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El proceso de certificación se inició en mayo y durante estos meses se trabajó en todos los procesos y requisitos requeridos para poder conseguir estos certificados. Ambos sistemas serán evaluados de forma periódica por organismos independientes para garantizar el mantenimiento, la renovación y la mejora continua de estas certificaciones, con el objetivo de satisfacer las necesidades de visitantes y partes interesadas, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras ni el equilibrio ambiental y social.
La marca de calidad distingue a las organizaciones turísticas que implantaron un sistema de gestión de calidad orientado a la excelencia, mejora continua y satisfacción del cliente.
La certificación de sostenibilidad, que fue implantada en 2022, garantizadora que la Oficina de Turismo sigue un sistema de gestión orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los beneficios que se destacan, se acercan la accesibilidad a nuevos mercados turísticos ligados a la innovación, la mejora de la reputación de la organización, la reducción de costes mediante prácticas ambientales eficientes y la motivación y retención de talento entre lo personal.
Para garantizar la continuidad de las acciones relacionadas con la sostenibilidad, se creó un comité formado por María Jesús Campos Varela, concejala de Turismo de Padrón, y Alberto Rey Castro, responsable del sistema de gestión de calidad y sostenibilidad, que dirigen el proceso de definición de los objetivos y la planificación de las acciones.
Este comité, además de coordinar los esfuerzos del equipo de trabajo, estará encargado de realizar un seguimiento anual de los avances en la consecución de los objetivos establecidos. El foco estará puesto principalmente en tres ODS: Salud y Bienestar (ODS 3), Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11).
La Oficina de Información Turística de Padrón tiene programadas varias acciones para 2025, como la creación de un decálogo de turismo responsable, la promoción de productos locales a través de jornadas gastronómicas, la formación del personal en sostenibilidad y planificación turística, la participación en proyectos de colaboración con entidades sin ánimo de lucro y la creación de actividades saludables al aire libre, como rutas de senderismo.
Proyectos clave para el turismo en Padrón
La concejala de Turismo, Chus Campos, subrayó que estas certificaciones “reafirman el ambicioso proyecto del gobierno local para potenciar el atractivo turístico de Padrón”. En este sentido, recordó actuaciones recientes como el plan de embellecimiento del área recreativa de la desembocadura de los ríos Sar y Ulla, que contó con una aportación de más de 60.000 euros procedentes de los fondos NextGenerationEU. “Esta actuación permitió mejorar significativamente un espacio clave tanto para los vecinos cómo para los visitantes, haciendo que sea más atractivo y accesible”, apuntó la edil.
Además, la concejala avanzó la puesta en marcha de un nuevo proyecto para una nueva Oficina de Turismo, que estará situada en la plaza de Abastos. Este espacio, más amplio y moderno, estará diseñado para dinamizar el turismo cultural, gastronómico y natural del municipio. “Queremos ofrecer una oficina que refleje el enorme potencial de Padrón como destino y que sea un punto de referencia para la promoción turística de la villa”, explicó Campos.
Campos también confirmó que Padrón volverá a tener una presencia destacada en FITUR 2025, una de las principales ferias internacionales de turismo con el objetivo de consolidar los buenos resultados alcanzados el año pasado.
La concejala resaltó además que Padrón fue recientemente reconocido como Pueblo Mágico, siendo la primera localidad de la provincia de A Coruña y la única gallega seleccionada en esta edición. “Este sello de calidad es un reconocimiento a nuestro trabajo por situar a Padrón en el mapa turístico nacional e internacional. Somos un destino con identidad propia, y este título le da aún más prestigio a nuestro municipio”, añadió.
La obtención de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística para la Oficina de Información Turística, así como las acciones que se están llevando cabo, confirman el compromiso del gobierno local con un turismo sostenible y de calidad. El Ayuntamiento de Padrón apuesta por un turismo que combina tradición, modernidad y respeto por el medioambiente.