Novas

Anxo Arca y Michitoshi Taoka firman el protocolo de colaboración entre Padrón e Shingu

15 Nov 2024 | Turismo

Anxo Arca y Michitoshi Taoka firmaron esta mañana el protocolo de colaboración en los campos cultural y turístico entre los ayuntamientos de Padrón y de Shingu, localidad ubicada en la prefectura japonesa de Wakayama, a unos 500 kilómetros al sur de Tokio. Los dos alcaldes resaltaron en el acto oficial celebrado esta mañana en el salón de plenos a importancia que ambos municipios tienen, respectivamente, en el Camino de Santiago y en el Kumano Kodo, los únicos que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

“Hoy firmamos este acuerdo de colaboración con la intención de ahondar en ese intercambio cultural entre dos pueblos que se encuentran en lados opuestos del mundo, estableciendo una gran ponte de amistad y trabajo conjunto para fomentar la concordia y el conocimiento entre regiones muy distintas pero con gran voluntad de entendimiento”, aseguró Anxo Arca en su intervención.

El alcalde de Shingu, Michitoshi Taoka, resaltó algunas de las semejanzas entre los dos municipios, haciendo referencia expresa a las dos rutas de peregrinación. “Tenemos cosas en común con Padrón, como una ruta de peregrinación fluvial y una tierra relacionada con personajes culturales”, aseguró, antes de mostrar su convencimiento de que “este intercambio será positivo tanto para Padrón como para Shingu”.

El acto se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Padrón y comenzó guardando un minuto de silencio en memoria de Eduardo Otero, el primero alcalde democrático de Padrón que falleció ayer a los 77 años.

Este es el tercero hermanamiento del Ayuntamiento de Padrón, tras los firmados con Rianxo y Santiago el siglo pasado. El protocolo firmado con Shingu responde la vencellos y objetivos comunes. Ambos los dos pueblos están unidos por el hecho de atesorar siglos de historia y cultura, por la relevancia de un río en su emplazamiento y, sobre todo, por ser enclaves de referencia en dos de los principales caminos de peregrinación mundial y los únicos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo, una red de itinerarios que conecta los tres grandes santuarios conocidos como Kumano Sanzan.

Anxo Arca y todo el gobierno padronés recibieron la delegación japonesa, compuesta por miembros del departamento de planificación de la prefectura de Wakayama, de la Universidad de Toquio y del municipio de Shingu. El acto oficial, a lo que también asistió el presidente de la Fundación Rosalía, Anxo Angueira, finalizó con un intercambio de presentes. Anxo Arca le regaló una figura de Sargadelos a Michitoshi Taoka, y este le correspondió con una tabla de madera típica de Shingu en la que estaban tallados los escudos de los dos municipios y una frase relativa al acuerdo firmado hoy.

Tras la foto de familia en el salón de plenos y delante de la estatua de Rosalía en el Espolón, la delegación japonesa pudo visitar los principales puntos de interés de Padrón, comenzando por la iglesia parroquial de Santiago, donde se encuentra el Pedrón a lo que, según la tradición, fue amarrada la barca del Apóstol; y la fuente do Carme. Luego se acercó hasta el Santiaguiño del Monte y la Fundación Camilo José Cela. Por la tarde visitaron la Fundación Rosalía de Castro y la desembocadura del Ulla.

La firma de este protocolo de colaboración entre Padrón y Shingu coincide con la celebración de los veinte años de la declaración de la Ruta Kumano Kodo (y en concreto de los Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los montes Kii) como Patrimonio de Humanidad por la Unesco. En la desembocadura del río Kumano-gawa, la ciudad puede presumir de un tramo fluvial de peregrinación y acoge el santuario de Hayatama Taisha, uno de los tres grandes santuarios de la ruta Kumano Kodo. También es muy célebre el santuario de Kamikura-jinja, levantado en el alto de un acantilado.