• Se integra en esta asociación que reconoce aquellas poblaciones únicas gracias a su patrimonio, tradiciones y parajes naturales //
• La distinción impulsará su desarrollo turístico formando parte de diferentes proyectos conjuntos de promoción //
Ya es oficial. Padrón se convierte en la primera localidad de la provincia de A Coruña en integrarse en la red de Pueblos Mágicos de España, organización que tiene como objetivo el desarrollo turístico de pueblos únicos y vivos, que destacan por su patrimonio cultural y natural, por sus costumbres y tradiciones y por su hospitalidad.
Padrón es una de las catorce poblaciones que se incorporarán el próximo año 2025 a la red de Pueblos Mágicos de España. Este sello de calidad lucirá en el municipio y podrán emplearlo también asociaciones sin ánimo de lucro, artesanos y productores locales. Como integrante de la red de Pueblos Mágicos, la capital del Sar participará en los proyectos conjuntos de dinamización turística que desarrolla la asociación. Entre ellos se encuentran las denominadas rutas mágicas que unen diferentes pueblos mágicos o un pasaporte destinado a las personas visitantes.
Hay que destacar también el impulso promocional que Padrón experimentará a través de la asociación. Nuestro municipio contará con un espacio propio en la web de los Pueblos Mágicos de España, página que cuenta con más de dos millones de visitas en la actualidad, y estará presente en las actividades que se desarrollen en ferias del sector como Fitur, en redes sociales y en la revista Viajar, la publicación de viajes y turismo más importante de España.
Además, el acceso a plataformas como Trivago o Smartbox ayudará a posicionarse a establecimientos de alojamiento, restauración y ocio.
Padrón es la única localidad gallega que entrará en 2025 en los Pueblos Mágicos de España. Será la primera de la provincia de A Coruña, uniéndose a O Vicedo y Portomarín, en Lugo; A Pobra de Trives, Larouco y Ribadavia, en Ourense; y Cambados y Combarro en Pontevedra.
La red de Pueblos Mágicos de España, iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, busca dar a conocer y contribuir al desarrollo turístico de los pueblos que integra poniendo de relieve los recursos locales y su singularidad. Para que un pueblo pueda formar parte de la asociación debe superar un proceso de selección en el que se analizan aspectos como calidad de vida, urbanismo, patrimonio, fiestas y tradiciones, gastronomía y productos locales, paisajes o naturaleza.
“Nuestro objetivo es convertir Padrón en una localidad turística de referencia, que destaque por sus servicios de calidad y que atraiga y satisfaga a distintos perfiles de visitantes”, señala la concejala de Turismo, Chus Campos. Destaca que la integración de Padrón en la red de Pueblos Mágicos de España “nos permite acercarnos a un público principalmente familiar que permanece varios días en el mismo lugar, aumentando el gasto en la población” y que se trata de un turismo que puede convivir perfectamente con los millares de peregrinos que está recibiendo la capital del Sar gracias al auge del Camino Portugués e iniciativas como la Pedronía.
Las acciones de promoción van de la mano con un trabajo de mejora de infraestructuras y de servicios, que beneficia también al vecindario. Algunos ejemplos son el embellecimiento del casco histórico o la mejora del entorno de la desembocadura del Sar.